Los principios básicos de superar la culpa por la relación
Los principios básicos de superar la culpa por la relación
Blog Article
La ruptura puede ser un punto de inflexión para descubrir tu serio potencial: abrazar el cambio, explorar nuevas oportunidades y reinventarte te ayudará a construir una vida llena de satisfacción.
En este sentido, la reestructuración cognitiva es una de las técnicas psicológicas para superar una ruptura amorosa que te ayuda a cuestionar pensamientos automáticos y a reemplazarlos por otros más equilibrados y realistas.
Enfócate en ayudar a otras personas para distraerte. Algunos estudios demuestran que las personas más felices son aquellas que brindan su ayuda a los demás.
Pero como no se aman ni se respetan, creen que son responsables del sufrimiento o de la felicidad de los demás se sienten culpables del sufrimiento de otro, cuando es ese otro el que tiene la única responsabilidad de aprender de la situación para no sufrir y sobre la base de ella, redireccionar su vida.
Este es el momento ideal para comenzar a hablarte y tratarte con amor, a acompañarte con compasión y respeto, a procurarte las mejores personas y experiencias. Piensa en todo lo que fuiste capaz de hacer por la persona que amabas y ahora hazlo contigo.
Ve a pasear en la tarde o talego el perro a adivinar una caminata. Un poco de aerofagia fresco puede ayudar cuando la mente está cargada y el corazón está agotado.
El primer paso para superar este proceso es aceptar la verdad de lo sucedido y permitirnos reparar todas las emociones que surgen. Es normal sufrir tristeza, ira, remordimiento y nostalgia, pero es fundamental no quedarnos estancados en esos sentimientos y agenciárselas la manera de avanzar hacia la sanación.
Otra esencia para dejar de sentirte culpable tras una equivocación es evitar pensar en términos absolutos de todo o nada. ¿Se va a terminar el mundo por no ser la raíz o el padre valentísimo? ¿Es que tienes la obligación de ser siempre un empleado maniquí e ideal? Desde luego que no.
Si eres de esas personas que no deja de darle vueltas a la mente cuando comete una equivocación, es momento de resolver un poco mejor esos sentimientos get more info de culpa.
En algunos casos, la desconfianza aún puede deberse a algún problema de inseguridad en tu pareja o porque refleja en ti sus propias carencias. Si ese es tu caso, lo más sensato es que huyas de ese tipo de relaciones.
Con la culpa nos quieren programar en unos valores, conceptos y dogmas que ni siquiera nos hemos cuestionado.
El sentimiento de culpa tiene a menudo su origen en nuestra infancia y en lo que nuestros padres han proyectado sobre nosotros. Sea como sea, es responsabilidad nuestra favorecer un diálogo interno sanador y positivo.
Ser auténtico, honrar tu esencia y provocar con ello un sufrimiento a otro, no es una sinceridad de la que sentirse culpable por creerte una mala persona, es un error conceptual llano.
Otro beneficio de usar un diario para torear con la culpa es que puedes monitorear tus sentimientos para mostrarte qué tan rápido puede disminuir la culpa una oportunidad que te ocupas de ella.